lunes, 31 de diciembre de 2007

Fin 2007 y de Benazir Bhutto.

Benazir Bhutto dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP), partido político de centro-izquierda en Pakistán afiliado a la Internacional Socialista.
Fue la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro de un país musulmán y dirigió a Pakistán en dos ocasiones entre los años 1988-90 y 1993-96. En su primer mandato fue removida de su cargo 20 meses después de su posesión por orden del entonces presidente Ghulam Ishaq Khan bajo cargos de corrupción. En 1993 fue reelegida, pero en 1996 fue removida de su cargo bajo la misma acusación, esta vez por el Presidente Farooq Leghari.

Bhutto se autoexilió en Dubai en 1998, donde permaneció hasta su regreso a Pakistán el 18 de octubre de 2007, después de un acuerdo con el actual presidente, Pervez Musharraf, quien le garantizó su amnistía eliminando todos los cargos de corrupción.

Benazir era la hija mayor del ex presidente y ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, un pakistaní de ascendencia Sindhi y de Nusrat Bhutto, una pakistaní de ascendencia Kurdo-Iraní. Su abuelo paterno fue Sir Shah Nawaz Bhutto, quien viajó a Larkana Sindh antes de la partición desde su ciudad natal Bhatto Kalan, la cual está situada en el estado hindú de Haryana.
Bhutto ha sido asesinada el pasado 27 de diciembre, después de una manifestación del PPP en la ciudad pakistaní de Rawalpindi, dos semanas antes de la fecha de elecciones donde lideraba la candidatura de la oposición. Su hijo Bilawal Bhutto la ha sucedido como Lider del PPP.
Termina 2007 y con él nos deja la triste noticia de la muerte de Benazir, una mujer que luchó para que la democracia se instaurara en Pakistán.
Durante su anterior mandato, terminó varias veces encarcelada por representar a su partido político y fue una defensora férrea por los derechos de las mujeres y la justicia social.
Dejo aquí un pequeño homenaje de esta mujer valiente, firme e integra por sus ideales.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Diciembre. Malalai Joya, lucha y fuerza afgana.

Quiero hablar de Malalai Joya. Una mujer luchadora y fuerte. Sin miedo a las palabras y buscadora incansable de la justicia.


Con 29 años Joya es la representante más joven del Parlamento afgano. Fue una de las 68 mujeres elegidas para ocupar un escaño en la Asamblea Nacional en 2005, pero fue expulsada del Parlamento e inhabilitada el pasado 21 de mayo en represalia por sus acusaciones contra otros miembros de la Cámara, a los que calificó de "enemigos del pueblo" y por denunciar públicamente la dominación de los señores de la guerra.


La diputada afgana Malalai Joya que recientemente estuvo en Madrid, denunció en el Congreso ante parlamentarios españoles la falta de democracia, la violación de derechos humanos y la opresión de la mujer en Afganistán.


Malali Joya, fue expulsada del Parlamento afgano y vive bajo amenaza de muerte por denunciar públicamente la dominación de los señores de la guerra. Además visitó la Cámara Baja, donde se entrevistó con representantes de las Comisiones de Cooperación y de Derechos de la Mujer.
Joya seguirá luchando por la libertad y los derechos humanos en Afganistán. Por la opresión que viven las mujeres debajo del burka. Un burka que tiene que ponerse para desplazarse por las calles de Kabul.
Joya sigue amenazada de muerte.
"Nunca más murmuraré en las sombras de la intimidación. Soy solo un símbolo de la lucha de mi gente y una servidora de su causa." Malalai Joya.


Malalai Joya entrevistada en Informe Semanal.





Hombres corruptos en el Gobierno de Kabul.

Seis años después de la caída del régimen de los talibanes a finales del 2001, los dueños del poder en Afganistán "han cambiado de aspecto físico, ya que los dirigentes de la Alianza del Norte visten de traje y corbata, pero la mentalidad integrista es muy parecida", dijo Joya.

"Los dos oprimen a la población, especialmente a las mujeres y los niños".Tanto el Parlamento como el Gobierno de Hamid Karzai están repletos de hombres corruptos que se embolsan los fondos de ayuda que aporta la comunidad internacional.


En Afganistán "rige la ley de la selva, mientras que la Constitución se queda como un objeto bonito que Karzai guarda en su armario", comentó la diputada. Sus palabras están avaladas por informes de organizaciones en defensa de los derechos humanos, como Human Rights Watch, que denuncia que 24 miembros de bandas criminales, 17 traficantes de droga o 19 hombres acusados de violaciones de los derechos humanos ocupan en la actualidad un escaño en el Parlamento de Kabul. (Más sobre este reportaje).

Más de Malalai Joya en Lápices para la paz.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Noviembre. Mujer anónima, víctima violencia de género.

A todas las mujeres víctimas de la violencia. Es necesario, obligatorio recordarlas. Hoy quiero hablar de esas muertes, de esa violencia que encarcela la igualdad entre hombres y mujeres. Algunas saldrán en medios de comunicación, olvidadas en un par de semanas y otras víctimas apenas se recordara su paso por esta vida. Para todas aquellas anónimas, olvidadas, víctimas de la violencia de género, que no se olvide la lucha por la equidad, por la paz y la democracia donde todos los seres humanos participen y decidan sobre sus propios destinos.

jueves, 4 de octubre de 2007

Mujer Octubre. Free Burma, Free Aung San Suu Kyi

Aung San Suu Kyi nació en Rangún, el 19 de junio de 1945.
En 1989 fue sometida a arresto domiciliario en Rangún. Asumió la dirección de la Liga Nacional para la Democracia, que ganó las elecciones en 1990 por mayoría aplastante. Como las autoridades militares se negaron a tener en cuenta este resultado, su partido no pudo formar un gobierno civil. Aung San Suu Kyi, sujeta a estrecha vigilancia, prefirió permanecer al lado de su pueblo dando testimonio de su fe en "la idea del bien y de lo justo".

Recibió sucesivamente el Premio Thorolf Rafto de defensa de los derechos humanos y el Premio Sajarov de libertad de pensamiento.
Reconocida como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional, su propósito de que el drama birmano no cayera en el olvido fue recompensado el 14 de octubre de 1991 con el Premio Nobel de la Paz gracias al cual dio a conocer su combate al mundo entero rechazando el exilio que se le proponía a cambio de su silencio.

Fue arrestada nuevamente el 30 de mayo del año 2003.

Con esta pequeña mención a esta increíble mujer, hoy 4 de octubre me sumo en la campaña global por la lucha no violenta de los monjes budistas en Birmania que está bajo la tiranía de un estado militar opresor desde 1962.


Libertad para Birmania, libertad para todos los pueblos.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Mujer septiembre. La lucha en contra de la anorexia.

La anorexia llega a la publicidad. En concreto a las vallas publicitarias de las calles italianas y desde allí a la opinión pública a través de la foto de una joven desnuda y de una delgadez extrema, elegida como "modelo" para la campaña de una marca de moda Nolita.
La idea ha sido del fotógrafo Oliviero Toscani, conocido por sus polémicas campañas con la marca Benetton.

- “Siempre tienes frío”.

Es lo que se siente cuando padeces esta enfermedad. Un frío constante que se introduce hasta en el alma.
Estas modalidades de “tortura” actual en la sociedad en que vivimos hace que cada día haya más enfermos que padecen anorexia y bulimia.
Los cánones de belleza que se imponen, el bombardeo publicitario de dietas milagro y productos adelgazantes, el beneplácito de la propia familia que ve con buenos ojos que su hija adelgace unos kilitos, todo esto es un cóctel mortal para niñas que desean ser como la modelo, retocada o no por photoshop, de la revista de turno.

Las tiendas contribuyen con medidas imposibles que rayan en tallas cercanas a la inanición, el circulo se cierra cada vez más llegando a un túnel sin salida donde se hace necesario el ingreso en una centro hospitalario.

La mujer, una vez más blanco de imposición ya sea moda, estándar, cultura consumista.
Nos creemos que en este mundo occidental somos libres, capaces de cualquier cosa, con educación, con criterio y resulta que aún hay gente que nos dice lo que tenemos que comer, vestir, las medidas que tenemos que usar…y les hacemos caso.


¿Para cuando la mujer se levantará ante este acoso continuo mediático, brutal, que abotarga hasta la saciedad?.
¿Para cuando nuestros pequeños actos revolucionarios de comer un primer plato, un segundo y el postre? ¿Para cuando nosotras, que controlamos nuestra natalidad, controlaremos el peso que nos de la gana tener?.


viernes, 10 de agosto de 2007

Mujer de agosto. La lucha contra la ablación.

Egipto prohíbe de forma definitiva la ablación del clítoris, también conocida como circuncisión femenina, en todos los supuestos. Esta mutilación afecta a cerca del 85% de las jóvenes egipcias.
Quienes participen estas intervenciones tendrán que responder ante la justicia.
Esto es lo que leemos en diferentes medios de comunicación. Esta prohibición viene después de que una niña de 12 años falleció en una clínica privada cuando le practicaban la operación de ablación por una complicación anestésica, y el fenómeno, aireado en la prensa, ha motivado una movilización a nivel político que ha cristalizado en el decreto ministerial de prohibición.
Además la lucha del Centro Egipcio para los Derechos de la Mujer (CEDM) que hizo un llamamiento en El Cairo para que el Gobierno prohíba la ablación del clítoris, una práctica muy extendida en Egipto.

También el Gobierno de Eritrea ha decidido prohibir la ablación femenina en todo el país por considerarla una práctica que "pone en peligro la salud de las mujeres". Somalia, Eritrea, Yibuti, y en menor medida Etiopía, tienen una incidencia que ronda el 90 % de la población femenina.

No hay que olvidar que según datos de la OMS al menos 140 millones de mujeres y niñas han sido obligadas por las costumbres de sus comunidades a someterse a la ablación de sus genitales externos. Además que muchas de ellas mueren o quedan estériles tras la mutilación. Más del 90% de las egipcias la sufren.

Y que la ablación femenina no aparece en El Corán, en los textos de la Sharia (ley islámica) ni en la Suna (recopilación de tradiciones del profeta Mahoma).

Como tampoco hay que olvidar que a pesar de estas prohibiciones, se sigue realizando esta práctica horrible de mutilación por costumbres caducas llenas de ignorancia y sometimiento hacia la mujer.

jueves, 19 de julio de 2007

Mujer de Julio. El aborto selectivo en India.

La ministra india para Mujeres y Desarrollo Infantil, Renuka Chowdhury, ha propuesto una nueva medida para acabar con los abortos selectivos en India. La iniciativa consistiría en requerir a todas las mujeres embarazadas del país que se registren ante el Gobierno y soliciten permiso si desean interrumpir voluntariamente su embarazo.
De esta forma, las parejas que deseen abortar tras descubrir que esperan una niña lo tendrían más difícil. Uno de los serios problemas en India es el nacimiento de las féminas, debido al dote que hay pagar en este caso. Por esta razón, ahí se prefieren los niños.
Los abortos selectivos están prohibidos. Además, también es ilegal la realización de pruebas durante el embarazo para conocer el sexo del bebé.
La voz de las defensoras de los derechos de las mujeres consideran que el proyecto del Gobierno es una violación de la privacidad. "Puede conducir a una excesiva intrusión en la vida privada de una persona", explicó Ranjan Kumari, presidenta de un grupo de ONG llamado Women PowerConnect.
Fuente: El Mundo.

domingo, 3 de junio de 2007

Amor clandestino.

Nuestros destinos se enlazaron, pero no se unieron.
Volveré a mis cenizas, volveré a cerrar los ojos bajo la tormenta.
Una ilusión, un latido efímero una profundidad insondable.
Quise llegar arriba mientras sujetaba esa cuerda invisible que a veces resurgía y sólo me quedé con las manos erosionadas, agrietadas y hambrientas.
Y algo se quedó en mí. La fuente inagotable, inspiradora de recursos, esas palabras que nunca mueren, portadoras de miles de mensajes ocultos.
La fuerza del nuevo día.
La lluvia tiene otro significado.
Y cuando amanece, permanezco contemplando los múltiples colores de la mañana mientras la gente pasa alrededor de mi, sorteándome, dirigiéndose a sus trabajos, con al mirada baja y el frío en sus ojos.
Y yo, continúo.

Mujer de junio.

Durante siglos, la mujer ha estado relegada en los rincones más oscuros de la historia.Grandes mujeres perecieron en el olvido, desmerecedoras de ser incluidas en registros, archivos históricos, calles o plazas. Invisibles. Y no dudo que muchas de ellas fueron la base de una sociedad más justa gracias al trabajo, al tesón y la inteligencia que a través de los años fueron protagonistas, pero casi siempre permanecieron en la sombra.En tiempos pasados, el arte nos ha mostrado una mujer visionada por los hombres.

Fuente de inspiración se las pintó y esculpió una y otra vez, creando obras universales como el Busto de la "Reina Nefertiti" del Museo de Berlín; la "Venus de Milo" del Louvre; por supuesto "La Gioconda"; las dos Majas de Goya y hasta "Las Meninas", son mujeres pintadas por varones entre varios ejemplos.

Y de repente, una joven italiana Sofonisba Anguissola (1532-1625) se registró como pintora en la corte española de Felipe II. La primera artista reconocida por sus trabajos en Europa y fuente de inspiración para otras mujeres artistas.

*Foto Autoretrato de Sofosniba Anguissola.

Muchas tuvieron que luchar para dedicarse al arte, como cualquier otra profesión. Dejo aquí un pequeño homenaje a todas esas mujeres valientes, luchadoras contra corriente, en un mundo de hombres que no pudieron expresar su talento. Y también a todas las mujeres retratadas a través de la historia, anónimas plasmadas en un lienzo donde nos queda un destello, una luz reflejada en sus ojos, un relato por descubrir, una revelación.


martes, 8 de mayo de 2007

Mujer de mayo. Afganistán y las restricciones hacia las mujeres.

Algunas de las restricciones y maltratos contra las mujeres afganas por parte del régimen talibán, son:
1- Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieras y demás profesionales. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul. Aunque existen otras posibilidades de trabajo para las mujeres de Kabul en la fabricación de colchas, labores de costura, lavado de ropa y enseñanza del Corán Pero esta situación se inició cuando los talibanes entraron en Mazar-i-Sharif el 24 de mayo de 1997, anunciaron de inmediato que a las mujeres les estaba prohibido trabajar y recibir educación. Al parecer, también se les prohibió abandonar la ciudad. Tras la retirada de los talibanes de la ciudad en junio de 1997, el Departamento de Asuntos Exteriores del Movimiento Islámico Nacional del Afganistán ordenó a las organizaciones de ayuda exterior de Mazar-i-Sharif que dejaran de emplear a mujeres afganas. Según se informó, las órdenes fueron dadas por el Shura (el Consejo) de la Jihad (la Guerra Santa) en la región septentrional del Afganistán (a la sazón no controlada por los talibanes), al frente del cual está el Gobernador de la provincia de Balkh. Ello trajo consigo una reducción de las actividades de los organismos de ayuda internacional. Posteriormente se informó de que únicamente se permitiría a las mujeres afganas trabajar en organizaciones dirigidas por mujeres, o como enfermeras y médicos en los hospitales. Se cree que actualmente tiene empleo sólo el 20% de la fuerza de trabajo femenina del sector de la salud. Analizando con un punto de vista económico, las mujeres en Afganistán constituyen, por lo menos, la mitad de la población del país. Su exclusión del trabajo trajo consigo una serie de consecuencias negativas para la población en general. Si se sabe que durante los últimos 17 años de guerra la subsistencia de las familias afganas ha dependido en gran parte del sueldo de las mujeres, y ahora sin este ingreso el país pasa por hambre y miseria.
2- Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido). Pero si no van acompañadas de su mahram el castigo será aplicado por medio de azotes, palizas y abusos verbales. Tampoco pueden sentarse en el asiento delantero de los vehículos ni tomar taxis sin la compañía de un pariente.
3- Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
4- Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos. Como no pueden trabajar, no hay doctoras y, por tanto, no reciben ningún tipo de atención. Si una mujer tiene problemas de salud debe ser atendida por una médica mujer. Si acaso necesita de un doctor la paciente debe estar acompañada por un pariente cercano quien hace las veces de intermediario entre ella y el médico. Las salas de espera de mujeres, tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, deben estar aisladas y debe ser una mujer la persona que da los turnos. La policía religiosa vigila el cumplimiento de estas directivas, tienen amplias facultades desde que los directores de los hospitales no pueden impedirles el ingreso al establecimiento. Por otro lado, los "violadores" son castigados de acuerdo a las normas islámicas.
5- Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos). Pero a raíz de esto muchas consecuencias se han sucitado, entre las más importantes se pueden destacar las dificultades para crear los programas de información sobre los peligros de las minas terrestres; debido ha que la mayoría de los instructores eran mujeres.
6- Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burqa), que las cubre de la cabeza a los pies y si no cumplieran con esta regla recibirán azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán. Por ejemplo si no ocultan su tobillo sería un motivo.
7- Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener
relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla). 8- Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
9- Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram. 10- Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer). 11- Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones, que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oir los pasos de una mujer), para ello se han obligado a utilizar a las mujeres un zapato especial que tiene una suela que no hace notar su presencia al caminar.
12- Prohibición a las mujeres de tener presencia en
la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
13- Prohibición a las mujeres de practicar
deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
14- Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams.
15- Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de
colores vitosos. En términos de los talibanes, se trata de "colores sexualmente atractivos".
16- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades como el Eids cono propósitos recreativos. 17- Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas. *Fotos Emilio Morenatti.
18- Modificación de toda la
nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra "mujer." Por ejemplo, el "Jardín de las Mujeres" se llama ahora "Jardín de la Primavera".
19- Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
20- Opacidad obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
21- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina. 22- Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
*Foto Syed Jan Sabawoon.Rumbo a Kabul.
23- Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en "sólo hombres" o "sólo mujeres".
24- Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burqa. 25- Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
26- Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.